Sobre las estufas o calefactores de pellets:
¿Cómo funciona una estufa de pellet? Las estufas de pellets tienen un funcionamiento totalmente automático, gracias al programador y termostato que llevan. Al encender por primera vez la estufa, hay que cargar una cantidad de pellets en el quemador situado en la cámara de fuego. La estufa transporta el combustible desde su depósito hasta el quemador por medio de un sinfín (especie de tornillo que gira y saca los pellets del depósito, dejándoles caer en un canal hasta el quemador). Al mismo tiempo se enciende la resistencia, que se encuentra justo en la base del quemador.
¿Qué son los pellets? Son pequeños cilindros de madera residual prensados si ningún tipo de aditivo ni aglomerante y con un nivel de humedad muy bajo. Para producir la misma cantidad de calor, 2 kg de pellets equivalen a un litro de gasoil aproximadamente.
¿Para qué sirven los pellets? Los pellets pueden ser una fuente de producción de energía térmica como eléctrica. Son mucho más eficientes para producir calor gracias a su elevado poder calorífico (puede llegar a los 4,9 kWh/Kg)
¿Qué ventajas tienen los pellets?
¿Durante cuánto tiempo se pueden guardar los pellets? No tienen límite de caducidad, siempre y cuando se guarden en un lugar seco.
¿Qué instalación requiere una estufa de pellets? Solo requiere una salida de humos. Para pequeños consumos (viviendas unifamiliares, residenciales u oficinas), la instalación es sencilla.
¿Qué mantenimiento necesita una estufa de pellets? Hay que limpiarles las cenizas con un aspirador adecuado para ello. Una vez al año se hará una limpieza a fondo de la máquina por dentro, para retirar las cenizas acumuladas en los distintos conductos de aparato.
¿Qué beneficios ambientales tiene la calefacción con pellets? Este tipo de calefacción colabora con la reducción de gases de efecto invernadero en la atmósfera. Una ventaja del pellet es que al no contener azufre contribuye a la disminución de la lluvia ácida.
También se fomenta la limpieza de montes y se evitan incendios gracias a la recogida de podas y residuos de madera. La ceniza que produce es biodegradable y puede ser utilizada como abono.
Sobre la calefacción con bomba de calor, losa radiante, radiadores, estufas o calefactores a pellets:
Entre 20-21°C durante el dia y 15-17°C de noche.
Las estufas de pellets están pensadas para la instalación en casas unifamiliares, adosadas, etc., donde es más fácil cumplir con la normativa de salida de gases. No obstante, si podemos cumplir con dicha normativa, también es posible su instalación en un piso.
No es obligatorio, lo único obligatorio es realizar la revisión dentro de los plazos obligatorios por una empresa autorizada.
Comparando las diferentes posibilidades de instalación en un hogar, los sistemas de calefacción más ecológicos serian la biomasa y la bomba de calor.
Para escoger la opción más económica hay que tener en cuenta también las características de su hogar. Las variedades de calefacción se dividen en:
Estos dos tipos de calefacción se diferencian dependiendo del espacio donde sea instalado: la calefacción de gas genera mejores rendimientos en las zonas con climas fríos y en casas grandes, en cambio, la calefacción eléctrica se aconseja instalarla en zonas con climas cálidos y hogares pequeños.
Sobre el Gas Natural:
¿Cuáles son las características del Gas Natural?
El Gas Natural es la energía más limpia, menos contaminante y con menor contenido de carbono de todos los combustibles fósiles. Su combustión emite a la atmósfera menos dióxido de carbono que el carbón o el petróleo, contribuyendo, de esta forma, a la disminución del efecto invernadero, manteniendo el equilibrio con el medio ambiente, constituyéndose en el energético de mayor aceptación en el mundo.
Poder calorífico: Es la cantidad de calor que cada m3 de gas libera, el Gas Natural tiene un poder calorífico mayor que el de los gases manufacturados y menor que los Gases Licuados de Petróleo.
Densidad: El Gas Natural es más liviano que el aire, lo que permite dispersarse rápidamente, convirtiéndolo en un combustible más seguro.
Toxicidad: En esta característica está una de las ventajas más importantes del Gas Natural si se lo compara con el gas manufacturado: el Gas Natural NO es tóxico debido a la ausencia en su composición de monóxido de carbono.
¿ Y sus ventajas?
La gran aceptación en los hogares, se debe a la seguridad, la competitividad, el suministro continuo y el confort del mismo, permitiendo a los usuarios acceder a una calidad de vida superior. La introducción de este energético permite que se pueda optar por las siguientes ventajas:- alta calidad como combustible
- no requiere almacenamiento
- fácil manipulación
El Gas Natural tiene diversas aplicaciones en la industria, el comercio, la generación eléctrica, el sector residencial y el transporte de pasajeros. Ofrece grandes ventajas en procesos industriales donde se requiere de ambientes limpios, procesos controlados y combustibles de alta confiabilidad y eficiencia.
¿El Gas Natural es más seguro?
El Gas Natural es una energía perfectamente adaptada al uso residencial moderno, pues no es tóxico, pero se necesita conocer sus propiedades para prevenir cualquier peligro.
Esta energía no genera partículas ni productos contaminantes relevantes (hollín, humos, etc). Su combustión limpia y eficiente genera, al igual que nuestra respiración, vapor de agua y anhídrido carbónico lo que le permite mantener un equilibrio con el medio ambiente.
Por otro lado, toda la tecnología actual de detectores, gasodomésticos, reguladores, elementos de protección está notoriamente orientada al Gas Natural, lo cual brinda al usuario un mayor grado de seguridad y control.
¿El Gas Natural tiene olor?
El Gas Natural es inodoro e incoloro.
Por este motivo y para su seguridad, se le agrega odorantes químicos, permitiendo ser detectado fácilmente en caso de fuga.
¿Qué precauciones se deben tener con el Gas Natural?
Si bien toda fuente de energía nos hace la vida más fácil y confortable, también debe ser utilizada con precaución para obtener óptimos resultados y evitar accidentes.
El Gas Natural no es peligroso en sí mismo, son las condiciones de sus usos que pueden provocar riesgos para la seguridad.
Por este motivo, se recomienda realizar un mantenimiento adecuado tanto de sus gasodomésticos, como de sus instalaciones internas, de manera que su funcionamiento sea óptimo y seguro.
Asimismo, es importante mantener la ventilación adecuada de acuerdo a las normas de seguridad establecidas.
El gas natural: el más limpio de los combustibles fósiles debido a su condición gaseosa, el gas natural tiene la capacidad de poder mezclarse íntimamente con el aire, confiriéndole la ventaja de una combustión más completa y eficiente de la que podría obtenerse con combustibles líquidos y sólidos. Esta ventaja contribuye a reducir la generación de emisiones contaminantes como:
Monóxido de carbono (CO)
Partículas orgánicas volátiles
Partículas en suspensión
Otras sustancias tóxicas y nocivas para la salud
Los mínimos rastros de azufre que puede llegar a contener el gas natural, contribuye también a reducir la generación de SO2, gas precursor de lluvia ácida que naturalmente generan los otros combustibles fósiles con mayor contenido de azufre.La sustitución de los combustibles fósiles líquidos y sólidos por gas natural, ofrece una alternativa más limpia que contribuye a la mejora de la calidad del aire en las ciudades y a una vida más limpia y saludable.Las reservas comprobadas de gas natural son abundantes, razón por la que se considera al gas natural como el combustible puente hacia las nuevas fuentes de energía limpia.USO RACIONAL DE LA ENERGIA:El uso racional de la energía contribuye a:. Mantener bajo los costos de los consumidores;. Preservar el medio ambiente;. Prolongar el suministro de los recursos energéticos naturales limitados.
No es tan sólo una cuestión de un uso prudente por parte del usuario final, sino que debe considerarse todo el ciclo de vida del aprovechamiento de la energía:
. Selección de la fuente correcta de energía;
. Diseño adecuado de los medios de la producción, transformación y transporte;
. Promoción de un uso final eficiente.El gas natural ofrece soluciones racionales para todos estos aspectos: es una fuente de energía limpia, fácilmente disponible, de bajos costos de operación y mantenimiento, y que brinda eficiencia y calidad.Estas cualidades hacen del gas natural una alternativa preferencial para todos los sectores usuarios: residencial, comercial, industrias y usinas.